10 tips para refrescar a tu perro en verano

El calor intenso puede reducir el apetito y las ganas de moverse, pero también puede tener consecuencias más graves, como el temido golpe de calor. En este artículo encontrarás algunas sugerencias para proteger a tu perro del calor del verano.

1. Mantenlo hidratado

Déjale agua fresca y limpia a disposición las 24 horas del día y comprueba periódicamente que quede agua en el bebedero y que el bebedero no esté en pleno sol: en verano es más fácil que el agua evapore o simplemente se caliente y el perro deje de beber por eso.

También puedes colocar más bebederos en casa, sobre todo cerca de donde descansa el perro. De esta manera, incluso si el perro no se quisiera mover siempre tendría un bebedero cerca. El agua no es importante solo en casa: no olvides llevarte agua y un bebedero portátil cuando sales de paseos, vas de excursión o haces un viaje en coche con tu perro.

2. Prepárale helados caseros

Prueba a poner algún cubito de hielo en el bebedero. El hielo no es perjudicial para los perros y si para el perro el agua fuera demasiado fría, dejarle a disposición otro bebedero sin cubitos le permitirá escoger el agua que prefiere. Con el hielo también se pueden preparar juguetes caseros.

Para hacerlo solo se necesita un molde para helado o un contenedor de plástico, un poco de agua y unos granos de pienso. Se mezcla el pienso con el agua y cuando el agua se ha congelado, se saca el bloque de hielo, se pasa debajo del agua para que la lengua no se le enganche, y se da al perro. Eso sí, para este tipo de juego lo ideal es tener un espacio exterior, como una terraza: este juguete casero suele tener mucho éxito entre los perros, pero habrá que limpiar después de cada sesión de juego.

3. Protégelo del sol

Es muy importante que el perro tenga un lugar fresco y protegido del sol donde descansar, sobre todo en las horas más cálidas del día. Esto se aplica tanto si vive dentro de casa como si solo vive en el exterior.

4. Refresca el ambiente

Utilizar un ventilador o el aire acondicionado puede ser una buena medida para bajar la temperatura ambiental.

5. Mójalo

Mojarle, sobre todo en la cabeza y en el tronco, puede ayudar a bajar la temperatura del perro. Los perros no sudan como las personas y el agua con la que se mojan, al evaporar, provoca un efecto parecido al sudor. Poner en el jardín una piscina para perros también es una buena opción para que el perro se refresque.

6. Adapta su cama

En verano muchos perros prefieren descansar en el suelo. Podría ser consecuencia de una camita demasiado caliente que no es idónea para el calor del verano. En cambio, en el mercado se pueden encontrar muchas camas que favorecen la dispersión del calor, como las camas levantadas del suelo o las que están hechas de un material transpirable. También hay esterillas refrigerantes que ayudan al perro a mantener la temperatura corporal. Lo importante es que cuando se recurre a las esterillas, el perro siempre tenga la posibilidad de elegir dónde colocarse para descansar.

7. Córtale el pelo

No se trata de rasurarlo, pero si el perro tiene el pelo largo, recortarlo sobre todo en la barriga puede ser otra medida para ayudarle a controlar la temperatura. Cuando se corta el pelo, lo importante es dejar unos 2-3 centímetros aproximados de longitud ya que el pelo en parte protege del calor y de las quemaduras solares.

8. Cepíllalo

Le hayas o no cortado el pelo, un cepillado frecuente es muy aconsejable para favorecer la muda y retirar el subpelo, es decir el pelo más fino y lanoso del manto que sirve para dar calor en invierno.

9. No hagas actividades físicas en los momentos de más calor

Es importante sacar el perro a pasear en los momentos en los que hace menos calor y evitar que haga ejercicio intenso.

10. Dale de comer cuando hace más fresco

Cuando el perro tiene menos apetito debido a la calor, se le puede dar de comer en las horas menos cálidas del día, como a primera hora de la mañana o por la noche.

Vía www.fundacion-affinity.org

¡Hasta pronto amigos!

Un niño de 9 años logra crear una pequeña protectora de animales en su garaje

Esta historia, por mucho que suene a cliché, es increíble pero cierta. Un cuento real y realmente bonito. Es la historia de un sueño, el que soñó un niño pequeño en Filipinas llamado Ken y que, contra todo pronóstico, se ha hecho realidad.

Happy Animals Club, así se llama la pequeña protectora, con política de sacrificio cero, que Ken ha creado en el sur de Filipinas gracias a la colaboración y a las donaciones de gente de todo el mundo.

Él tiene un perro que se llama Chulo y en sus paseos con Chulo se topó con unos cachorritos delgaduchos y llenos de heridas, con sarna… Y Ken empezó a darles de comer.

Y lo hizo él solo, porque sí, porque lo que le gusta a este niño es ayudar a los animales. Su padre le siguió un día y se topó con la escena…

Así lo cuenta Ken en su web:

«Hola, me llamo Ken. Desde siempre, mi sueño fue crear una protectora para ayudar a los perros y gatos callejeros. Aquí podéis ver algunos carteles que cree cuando tenía 8 años. Mi padre me dijo que necesitaría mucho dinero y 20 años para poder crear mi protectora. Me dijo que sólo los adultos pueden recaudar el suficiente dinero para abrir un refugio de animales.

Pero entonces, en febrero 2014, unas fotos en las que se me ve dándole de comer a perros callejeros se empezaron a pasar de una web a otra. Gente amable que vio las fotos, donó dinero para ayudarme a cuidar de los perros.

Nos llegó el suficiente dinero para acoger a los perros y darles comida de calidad y cuidados veterinarios. Empezaron a engordar MUCHO, se curaron sus heridas y les creció el pelo. Y aprendieron a no asustarse de los humanos.

Así es como están tras dos meses de cuidados en Happy Animals Club.

 

Se llaman Blackie, Brownie y White Puppy y pronto podrán ser adoptados.»

¿No es fabuloso lo que ha conseguido Ken? Ver la transformación que ha logrado en esos tres perrillos callejeros es emocionante a muchos niveles.

Un ejemplo maravilloso de que si quieres… puedes.

En la web, Ken publica las facturas de lo que han gastado en pienso y también en construir el pequeño refugio donde ahora duermen los cachorritos. Aceptan, claro, donaciones de todo el mundo para seguir con su labor.

 

Vía Sr.Perro

 

10 plantas tóxicas para los perros

En apariencia inofensivas, muchas plantas presentes en nuestros parques, jardines o casas resultan ser plantas tóxicas para los perros. Sus colores vivos y sus olores llamativos, suelen atraernos. Algunas incluso pueden tener propiedades interesantes para el ser humano. No obstante, debemos tener cuidado que nuestros peludos no se acerquen o interesen por ellas. Podrían morderlas o ingerirlas, y la situación podría pasar a ser una urgencia veterinaria. Los cachorros están más expuestos a estos peligros que los perros adultos. Descubren el universo que les rodea mediante el hocico, y les encanta mordisquear o lamer todo lo que tienen de por medio. Para ayudaros a reconocerlas y así alejarlas de vuestro perro, os dejamos un listado de 10 de estas plantas.

Es bastante común ver un perro comer hierba, incluso cuando dispone de todo lo que necesita en cuanto a nutrición en su comedero. A pesar de ser común, como propietario de perro tenemos que mantenernos atentos para asegurarnos de que no llega a ingerir por error otro tipo de planta que le podría llegar a ser perjudicial. Si tenéis un jardín en casa, es importante revisar todas las plantas que se encuentran en él y aseguraros de que no presentan ningún peligro para nuestro peludo. Esto abarca las plantas tóxicas para perros, pero también las plantas que no lo son, si usamos productos químicos para su mantenimiento. Tenemos que seguir atentos fuera de casa, durante los paseos, ya sean en la calle, en el parque, por el monte o en un bosque. El interior de la casa también es un sitio que tendremos que adaptar para conseguir que sea “a prueba de perros”. Por las plantas que tenemos en macetas, o los ramos que nos pueden ir regalando.

Síntomas de intoxicación por plantas tóxicas para los perros

El hecho que no hayáis visto a vuestro perro ingerir, morder o lamer una planta no significa que no ha sucedido. Por eso, tenemos que estar muy atentos a cualquier síntoma. Existen muchas toxinas perjudiciales para nuestros amigos, tantas como tipos de plantas. Los principales síntomas de una intoxicación por planta tóxica son:

  • problemas respiratorios que pueden llegar al ahogamiento
  • problemas digestivos (diarreas, vómitos) pudiendo llegar a la hemorragia intestinal
  • problemas cardíacos, pudiendo llegar al infarto
  • problemas del sistema nervioso (convulsiones, parálisis, desorientación e incluso coma)
  • problemas renales, pudiendo llegar a la pérdida de algún órgano o incluso el fallecimiento
  • inflamación cutánea o sarpullido en piel y mucosa

¿Qué hacer si mi perro se intoxica con una planta?

Ante la duda, es mejor acudir a un veterinario de urgencia o contactar con el Instituto Nacional de Toxicología. Intentando mantener la calma, tenéis que explicar los síntomas del perro y lo que sospechéis que ha podido ingerir. En caso de intoxicación y envenenamiento, el tiempo es un aspecto clave. Algunas veces hay que ayudar al perro a vomitar para evacuar las toxinas de su organismo lo antes posible. En otros casos es lo contrario, los componentes tóxicos pueden ser corrosivos y dañarían aún más el esófago del perro en la regurgitación. Nunca debemos improvisarnos especialistas en emergencias caninas y siempre hay que pedir consejo a un profesional de la salud. Quizás no conocéis el nombre exacto de la planta que vuestro perro ha ingerido, o la podéis confundir con otra. Es mejor cortar un trozo pequeño y llevarlo con nosotros para poder enseñárselo al veterinario.En casos así queda totalmente prohibido dar medicamentos al perro. Tampoco agua ni comida. Tenemos que vigilar el comportamiento de nuestro perro y frente a la menor duda, pedir ayuda.

10 plantas tóxicas para los perros que encontramos frecuentemente en casa y en el jardín

Laurel de florLas plantaciones de laurel de flor son tan bonitas como peligrosas. Todas las partes de esta planta son tóxicas y pueden causar problemas digestivos, cardíacos, nerviosos pero también respiratorios.

laurel de flor plantas tóxicas para los perrosFoto: jardinage.ooreka.fr

ÁloeEl gel de esta planta cura más de una molestia en los seres humanos. Pero es mejor mantenerlo fuera del alcance de los perros. En caso de ingerir grandes cantidades, pueden llegar a tener problemas digestivos o del sistema nervioso.

áloe plantas tóxicas para los perrosFoto: gardenia.net

MuérdagoSe dice que darse un beso debajo de un racimo de muérdago trae buena suerte. Pero las bayas y hojas de esta planta contienen substancias que pueden provocar vómitos, diarrea y convulsiones e incluso el coma en los perros.

muérdago plantas tóxicas para los perrosFoto: pacifique.tv5monde.com

PoinsetiaOtra estrella de las fiestas de fin de año, la poinsetia es tan llamativa como nociva para los perros. Sus hojas pueden provocar problemas digestivos.

Poinsetia plantas tóxicas para los perrosFoto: selecta-one.com

Lirio de los vallesLas pequeñas campanas y el dulce olor de esta planta puede retener la atención de un cachorro juguetón. En algunos países se regala esta planta el día 1 de Mayo para dar buena suerte. Sin embargo, no debe dejarse al alcance de un perro ya que las toxinas que contiene puede provocar serios problemas cardíacos.

lirio de los valles plantas tóxicas para los perrosFoto: santecool.net

Lirio de la pazEncontramos esta planta como adorno en muchas casas pero el lirio de la paz puede provocar problemas digestivos e irritaciones en las mucosas de los perros (boca, garganta…).

lirio de la paz plantas tóxicas para los perrosFoto: floraqueen.fr

PhilodendronOtro inquilino clásico de las casas, el Philodendron (se vende hasta en Ikea) resulta ser muy tóxico para los perros. Si llegan a ingerirlo, pueden sufrir lesiones en las mucosas (sangrado en las encías, salivación excesiva) pero también problemas digestivos (diarrea, vómitos), respiratorios (asfixia) y nerviosos (temblores). Desde luego, es recomendable no dejar entrar a esta planta en una casa con perro.

Philodendron plantas tóxicas para los perrosFoto: plantopedia.com

DieffenbachiaOtra planta ornamental muy común en los hogares, su toxicidad y los síntomas que provoca en caso de intoxicación se parecen mucho a los del Philodendron.

Dieffenbachia plantas tóxicas para los perrosFoto: floraccess.com

Rododendro y azaleaPorque muy decorativas, los rododendros y las azaleas suelen estar bastante presentes en nuestros jardines. Pero son otro enemigo encubierto ya que sus hojas y sus flores son tóxicos para los perros. Los efectos que pueden desencadenar estas plantas tóxicas en los perros son muy impresionantes: parálisis, temblores o graves problemas cardíacos.

Rododendro azalea plantas tóxicas para los perrosFoto: bakker.com

CrotonEsta planta se usa con frecuencia para formar vallas separadoras entre dos chalés. Puede provocar en los perros problemas de deshidratación, en el sistema digestivo e incluso en el sistema nervioso.

croton plantas tóxicas para los perrosFoto: adamtropics.com

Existen más de 700 plantas tóxicas para los perros y obviamente esta lista no es exhaustiva. Hemos decidido agrupar aquí diez de las plantas más presentes en nuestros hogares o jardines. ¡Si conocéis otras plantas tóxicas para perros, no dudéis en dejar un comentario debajo de este artículo!

Vía blog.gudog.com¡Hasta pronto chicos!