Consejos para calmar a los perros en época de petardos

Algunos canes lo pasan fatal cuando llega cualquier época en la que ciertos humanos deciden divertirse con los petardos. Fin de año, celebraciones tras alguna victoria en el fútbol, Fallas, Sant Joan… en fin, el calendario está plagado de eventos así en toda España. No hay soluciones milagro pero sí hay algunas medidas que pueden aliviar en parte la ansiedad ante esos estruendos inesperados. Aquí compartimos todas las pistas prácticas que pueden ayudar un poco.

perros-miedo-a-los-petardos-550x275

Un consejo previo es que hay que tener mucho cuidado al pasear a los canes en época de petardos y tracas. Nunca sabes cuándo alguien va a tener la feliz idea de montar un estruendo cerca: es fácil que un perro se asuste, pegué un tirón y pueda salir corriendo.

Revisa bien que no se le pueda soltar el collar o la correa: basta un tirón inesperado para que un paseo se vuelva una pesadilla.

En esos días, mejor pasear a los perros siempre con correa. Y sácale siempre con una chapa en la que esté tu número de teléfono (o escribe el teléfono en su collar), así en caso de que se suelte podrán llamarte lo antes posible.

Y es buena idea, además, pasear a tu perro mucho antes de que llegue la noche y el momento máximo de ruido.

at0417_miedo_petardos702

1. No dejar al perro solo en casa y a ser posible, tratar de que esté en una habitación lo más alejada posible del ruido.

Previamente es útil conseguir que tu perro tenga alguna «zona segura», algún rincón de la casa donde esté particularmente a gusto, con sus juguetes y chuches… para que en momentos complicados, como fin de año, pueda refugiarse ahí.

Si tu can está acostumbrado a estar en su transportín y lo asocia a momentos agradables, a viajes en los que está cerca de ti, etc. puedes dejar que se meta dentro: sería como su «zona segura móvil». Pero no lo dejes solo y dentro de un transportín cerrado, obviamente, porque eso podría empeorar su ansiedad.

Incluso puedes cubrir parte del transportín con alguna toalla para que se sienta más protegido.

acostumbrar-perro-transportin

2. Mantener la calma y tratar de transmitir esa misma sensación al can, pero sin exagerar, con normalidad.

La cuestión está en no reforzar, sin querer, justo el comportamiento que buscamos evitar.

Paciencia y calma, ten en cuenta que tu can es como una esponja para tus emociones, si ve que tú estás nervioso probablemente él lo estará más.

No se trata de ignorar su malestar, sino de intentar que sienta que no tiene porqué preocuparse.

3. Generar otro tipo de ruidos que ‘oculten’ el sonido de los petardos.

Encender la radio o la TV, poner música tranquila: se trata de que sonidos no alarmantes sirvan para ofrecer la sensación de normalidad y calma.

En Youtube se pueden encontrar diversos vídeos de sonidos apacibles y música especialmente pensada para los perros. Incluso hay quien ha compuesto música especial para calmar a los perros.

27f2273f1531560bcd22b6af697ab01c

4. Tratar de distraer a vuestro can con algún premio de ‘larga duración’, algún hueso o alguna chuche que le guste mucho.

Esto sólo funciona si no está ya alterado, si habéis conseguido bloquear la fuente de ruido para que pueda concentrarse en algo agradable, como sus juguetes o sus chuches.

5. Hay quien trata de concienciar al vecindario dejando carteles en el portal y en la calle, explicando que hay perros (y gente mayor y niños pequeños) que sufren los efectos de la pirotecnia. A veces funciona…

 

Y de nuevo, paciencia y calma. Mucha paciencia y mucha calma.

Vía www.srperro.com

 

logo-tienda

Garrapatas en el perro: todo lo que debes hacer

Con la llegada del buen tiempo, es habitual que los perros se vean afectados por las garrapatas. Son unos pequeños bichitos que transmiten enfermedades y que pueden ser muy peligrosos para su salud, llegando incluso a producirles la muerte. La mejor arma como siempre es la prevención. Aquí te vamos a contar todo lo que puedes hacer para evitar la mordedura en tu mascota y también todo lo deberás hacer si ya le ha mordido.

perro_jugando-830x521

 

Prevención

La mejor opción para evitar la mordedura en el perro de una garrapata es utilizar todos aquellos productos que son repelentes y específicos porque protegen al can. Es importante elegir bien el producto más idóneo para cada mascota para que se adapte a su estilo de vida y también para que sea más efectivo. Y es que no todos los productos son igual de eficaces.

De todos modos, aunque se empleen este tipo de productos, es conveniente hacer siempre una revisión a la mascota para comprobar que no tiene ninguno de estos bichos. Y es que, aunque la efectividad de los productos suele ser del 100%, a veces fallan.

Y, ¿cómo hay que aplicarlo? En general, este tipo de productos se ponen después de haber bañado al perro, aunque hay que esperar entre dos o tres días para que no interactúen con su pelo y con la piel. Además, en los días posteriores, es conveniente evitar bañar al perro para que no se elimine el producto, aunque un pequeño chapuzón en el mar o río no interfiere significativamente en la efectividad del producto.

PIPETA

pipetas-advantix-para-perros-de-4-hasta-10kg

De 1,5 a 4 kg

De 4 a 10 kg

De 10 a 25 kg

De + de 25 kg

COLLAR SCALIBOR

collar-scalibor (1) collar-scalibor

Picadura

Aunque se hayan empleado estos productos, puede suceder que la garrapata muerda al perro. En este caso, se le transmite una infección a través la saliva de la garrapata, aunque también pueden aparecer otras patologías que se producen porque el perro se la ha comido de forma accidental.

Cuando la garrapata ha picado al perro, la mascota presentará una serie de síntomas que, a priori, parecen inespecíficos como, por ejemplo, la fiebre, ojeras, alteraciones oculares, la aparición de pequeñas hemorragias e, incluso, anemia. Es muy importante llevar al veterinario al animal para que le ponga el tratamiento más adecuado en función de la infección que le haya causado la garrapata.

Eliminación de la garrapata

Si la garrapata está todavía en la piel o en el pelo del perro, es clave extraerla para que no le muerda. Pero, se debe hacer correctamente la sustracción, teniendo que hacerlo de forma perpendicular y asegurándose de que se ha eliminado la garrapata por completo y no han quedado ni restos de su boca ni de sus patas.

Curación mordedura

En el caso de que haya habido mordedura, una de las maneras de curarla es utilizando un poco de alcohol. Con este producto, se debe tener especialmente cuidado si las heridas están cerca de la cara o de los ojos del perro para no provocarle irritaciones u otros problemas.

También se puede utilizar agua tibia y un poco de jabón neutro para frotar las mordeduras. Esta mezcla creará una especie de espuma que luego hay que retirar con abundante agua templada. Otro remedio es utilizar yodo mezclado con agua.

Vía blog.leales.org

logo-tienda

La cola de tu perro: un idioma por descubrir

perro-feliz-b

Cada centímetro de nuestro perro es importante ya que, al fin y al cabo, comunica con todas las partes de su cuerpo. Algunas personas se han encargado de cortar las orejas y la cola de los perros, aunque ahora esta práctica, por suerte, ya está prohibida. ¿Sabes todo lo que dicen los perros con la cola? En este artículo te ayudamos a descubrir el significado de la posición y los movimientos de la cola de tu perro.

Aunque algunos quieran recortar sus colas por razones de estética, en España el Congreso ya ha prohibido esta práctica con la ratificación del Convenio Europeo que se encarga de proteger a los animales de compañía. Para descubrir la importancia real de la cola, se debe saber que es una parte esencial en la comunicación para los perros. Es más, es un mecanismo de comunicación ya no sólo hacia los humanos, sino que entre ellos resulta incluso más crucial.

 

Posición de la cola

img_por_que_los_perros_mueven_la_cola_21800_600

 

 

Un estudio realizado por Stephen Leaver y Thomas Reimchen, de la Universidad de Victoria (Canadá), muestra que la posición de la cola y sus movimientos indican diferentes estados de ánimo y sentimientos para el perro. Para que sea más sencillo de entender e identificar, te ofrecemos algunas de estas posiciones y sus respectivos significados:

  • Cola subida, recta y sin movimiento

Se trata de un gesto de autoridad con el que el perro trata de imponerse.

  • Cola subida y curvada

El perro nos muestra un estado de tranquilidad y confianza.

  • Cola estirada horizontalmente y recta

Esto quiere decir que se encuentra en estado de tensión y está dispuesto a entrar en un enfrentamiento, por lo que debes de tener cuidado.

  • Cola estirada horizontalmente y relajada

Se trata de un síntoma de que el perro se encuentra en un estado de atención e interéspor algo que está observando a su alrededor.

  • Cola bajada y entre las patas traseras

Es un indicador de que el perro tiene miedo, por lo que deberás intentar que se calme.

  • Cola bajada y cerca de las patas traseras

Implica desconfianza por parte del perro.

  • Cola bajada pero alejada de las patas traseras

Es una muestra de relajación y confianza.

 

Movimientos de la cola

cola2

Al igual que la posición, los movimientos de la cola tienen mucho que decir y mucho que analizar. En muchas ocasiones las personas vemos como un perro mueve la cola y consideramos que está feliz, pero esta creencia no es del todo cierta, por lo que debes estar atento a lo que el perro realmente quiere comunicar.

  •  Movimientos rápidos y laterales

Si un perro mueve la cola rápido y lateralmente será importante fijarse hacia qué lado lo hace. Un estudio llevado a cabo por Giorgio Vallortigara indica que cuando los perros tienen sentimientos positivos, como el hecho de sentir felicidad cuando ven a sus dueños, activan su lado izquierdo del cerebro que se encarga de controlar el lado derecho de su cuerpo. Por el contrario, los sentimientos negativos activan el lado derecho del cerebro por lo que su cola tiende a moverse hacia la izquierda, como suele suceder al encontrarse con perros dominantes. Por ello, el lado hacia el que tu perro mueve su cola, es importante para determinar su estado de ánimo.

  •  Círculos

Este movimiento implica total felicidad por parte de tu perro, más aún cuando lleva un buen tiempo esperando a que llegues a casa.

  •  Movimientos lentos y laterales con la cola baja

Cuando tu perro mueve así la cola implica un estado de desconfianza e inseguridad.

  •  Movimientos cortos, rápidos y laterales

Ten cuidado si percibes estos movimientos porque indican que el perro está dispuesto a atacar.

 

Ahora ya tienes algunos conocimientos sobre la cola de los perros y sus movimientos, esperamos que os sirva de ayuda..

¡Hasta la próxima chicos!

Vía http://blog.gudog.com/cola-perro/

logo-tienda